¿Te apetece un ramen increíblemente sabroso, pero sencillo y con ingredientes accesibles? Esta receta de Miso Ramen con Setas Asadas y Carne al Estilo Asiático es lo que buscas. Lleva un buen caldo de carne (tenlo hecho con antelación para hacer este ramen en menos de 30 minutos), setas asadas que puedes usar de otras mil maneras y carne especiada con aromas asiáticos muuuuuy rica y fácil de hacer. Añádele unos buenos fideos y a disfrutar de una sopa extra reconfortante y deliciosa sin complicarte la vida.
Nota: la receta completa, incluidas las cantidades de los ingredientes, se puede encontrar en la parte inferior de esta página. Simplemente ve hacia abajo o haz clic en el botón “Salta a la Receta” que encontrarás arriba del todo de esta publicación.
En la receta de Ramen de Pollo Fácil y Rápido ya vimos qué es el ramen y esta sopa de noodles se puede categorizar como tal. La clave es usar por un lado un buen caldo, profundo e intenso, y esta vez he usado uno de cerdo y pollo que he hecho siguiendo mi receta de caldo de huesos y carne.
Por otro lado, además de unos buenos fideos, están los toppings y hoy te propongo 2 que además podrás usar en otros platos, ya sabes que me encanta daros ideas versátiles para que de una receta podamos hacer muchas más (así de hecho cocino en casa para poder ser más eficiente, sobre todo los días que trabajo en remoto ya que el break de la comida son 45 minutos).
Índice
Notas sobre Los Ingredientes para Esta Receta de Miso Ramen con Setas Asadas y Carne al Estilo Asiático Fácil y Versátil
Aunque sea un ramen, he intentado desarrollar la receta usando ingredientes accesibles con un toque especial de gochujang, pero te voy a dejar una alternativa, que os conozco :P. En este apartado cubro la parte del caldo y de la carne, y en el siguiente voy a cubrir las setas asadas. En cualquier caso, al final de todo tienes la receta detallada con las cantidades, pero aquí te dejo algunas notas sobre los ingredientes e ideas de sustitución.
- Cebolleta: vamos a usar la parte verde clara y blanca para el sofrito de carne y la verde oscura para el caldo. Me gusta guardar un poquito de la parte verde clara para decorar al final también. Puedes sustituirla por ajos tiernos.
- Ajo y Jengibre: aromáticos para acompañar a la cebolleta en el sofrito. Para que no me sobre jengibre, también lo añado en el caldo, pero es totalmente opcional (si te sobra y no lo vas a consumir en breves, congélalo para que no se estropee).
- Carne: he usado carne de pollo, pero se puede usar de cerdo o de ternera sin problema, lo que prefieras o tengas a mano. Eso sí, esta receta está pensada usando carne picada y te recomiendo comprar de más y hacer extra porque lo que te sobre luego lo puedes usar con arroz, con puré de patatas o con fideos salteados por ejemplo y marcarte una comida rápida otro día.
- Gochujang: es una pasta de pimiento coreana que le aporta color, aroma y un ligero toque picante (aquí te cuento más sobre este condimento). Como alternativas, podrías usar pulpa de pimiento choricero o pulpa de ñora o incluso tomate concentrado que también aporta umami y color, y aunque el perfil de sabor sea diferente le queda genial.
- Salsa de Soja: para sazonar la carne. Si eres intolerante al gluten, puedes usar tamari, que es como la salsa de soja pero sin gluten.
- Aceite de Sésamo Tostado: a mi me gusta añadirle un toque a la carne porque me encanta el sabor que le deja y es un condimento que podemos usar en mil recetas asiáticas (aliños para ensaladas, carnes, poke bowls…), por lo que no se te va a pudrir en un armario.
- Caldo: he usado caldo de huesos y carne que tenía en el congelador. Siempre que preparo caldo hago en cantidad y congelo, así puedo hacerme una buena sopa el día que me apetezca y en el caso de un ramen, puedo hacer uno en menos de 30 minutos.
- Miso: es indispensable si quieres hacer un miso ramen, pero si no tienes a mano te va a quedar un ramen igualmente espectacular si partes de un buen caldo. En caso de no usar miso, podrías usar salsa de soja para sazonar el caldo. En cuanto al miso, puedes usar cualquier pasta de miso que tengas (blanca u oscura, ambas van bien).
- Fideos: pasta para la sopa. Pueden ser finos y rizados, planos, redondos, incluso espagueti o tallarines (no tienen porque ser fideos de una marca asiática). A mi los que más me gustan son los de trigo, pero puedes usar de arroz si quieres.
- Espinacas: he usado espinacas frescas que he salteado para añadir un toque verde a los toppings pero puedes usar otras mil verduras (bimi, acelgas, bok choy…).
- Aceite de oliva: para el sofrito.
- Aceite de Ajos y Chile: es opcional, pero a mi me gusta usar un poquito al final como topping. De nuevo he usado Lao Gan Ma, un aceite de guindilla ya preparado, pero puedes hacer mi Aceite de Ajo Picante.
Setas Asadas Como Topping o Acompañamiento de Mil Platos
Las setas asadas son un acompañamiento increíble y súper socorrido. A mi me encanta hacer una bandeja enorme y luego guardar las que me sobren para mil usos: mezcladas con pasta, arroz u otros cereales, para acompañar proteína (carne, pescado o tofu), en bocadillos con queso y cebolla caramelizada o como relleno de una pita con más cositas por ejemplo. Hoy las uso como topping para este miso ramen por eso les doy un toque de pimentón y de semillas de sésamo, creo que queda genial con el resto, pero juega con las aromáticas al gusto y cámbialas según el plato donde las vayas a usar.
Otras Opciones de Toppings para Este Ramen de Miso
Una de las gracias de este ramen de miso es añadirle buenos toppings. Puedes jugar totalmente con ellos, omitir los que te sugiero si no los tienes o no te gustan, añadir otros, cambiar la proteína, añadir otras verduras… Aquí te dejo algunas ideas:
- Brotes de bambú fermentados.
- Brotes de soja.
- Algas como la nori.
- Naruto.
- Verduras como broccolini (o bimi), bok choy, acelgas o repollo salteado.
- Daikon rallado.
- Beni shoga (jengibre encurtido con umezu).
- Semillas de sésamo extras.
Algunas Preguntas Frecuentes sobre Este Miso Ramen con Setas Asadas
¿Qué tipo de pasta uso?
Puedes usar fideos de ramen rizados con un grosor medio, fideos planos como los que usé en el Ramen de Pollo Fácil y Rápido o cualquier fideo estilo asiático que te guste, incluso de arroz. Y hasta podrías usar espaguetis o tallarines, al final todo es pasta larga que no sea muy ancha.
¿Puedo usar otra tipo de seta u omitirlas?
¡Por supuesto! Puedes usar champiñones, setas cremini o enoki por ejemplo. Para hacerlas asadas, prefiero variedades de setas con buena mordida.
Más Sopas Reconfortantes
Vídeo Receta
La receta detallada en formato imprimible la tienes justo debajo.
Si haces esta receta de Miso Ramen con Setas Asadas y Carne al Estilo Asiático Fácil y Versátil, deja un comentario y una valoración para que sepa qué te ha parecido. ¡Tu opinión vale millones! Ah, y no te olvides de etiquetarme en Instagram, me encantaría ver tus creaciones. ¡A cocinar!
Miso Ramen con Setas Asadas y Carne al Estilo Asiático Fácil y Versátil
Ingredientes
Para las Setas Asadas
- 250 g de portobello - puedes usar la combinación de setas que más te guste
- 250 g de gírgola - también conocida como seta ostra. Puedes usar la combinación de setas que más te guste
- 150 g de shiitake - puedes usar la combinación de setas que más te guste
- 1/2 cda de pimentón - yo lo uso dulce. Puedes omitirlo o usar otros aromáticos (especias o hierbas) al gusto.
- Sal
- Aceite de Oliva virgen extra
Para la Carne y el Caldo
- 4 cebolletas - ajos tiernos o una cebolla tierna
- 2 dientes de ajo
- 1 trozo de jengibre - del tamaño del pulgar. Usaremos la mitad para la carne y la otra mitad para el caldo. Si quieres un sabor a jengibre suave, usa 1 trozo más pequeño sólo para la carne.
- 300 g de carne picada - puedes usar de pollo como he hecho yo hoy, de cerdo o de ternera.
- 1 cda de gochujang - puedes sustituirlo por pulpa de pimiento choricero, de ñora o incluso por tomate concentrado (según lo que uses te cambiará el perfil de sabor ligeramente).
- Salsa de soja - cantidad al gusto. Usa tamari si eres intolerante al gluten
- Aceite de sésamo tostado - cantidad al gusto.
- 1 L de caldo de carne - (ver notas)
- 1 cda de miso - del tipo que quieras. Puedes omitirlo o sustituirlo por salsa de soja o sal para salar el caldo.
- Aceite de Oliva virgen extra
Para Servir
- Espinacas - cantidad al gusto. Puedes usar otras hortalizas como bimi, bok choy, col…
- 200 g de fideos largos - (noodles) rizados y finos, planos pero no muy anchos o incluso espaguetis o tallarines. Si sois de raciones más pequeñas, entonces usa 80 g de fideos por persona.
- Aceite de Chile - tipo lao gan ma, opcional (ver notas)
Instrucciones
Prepara las Setas Asadas
- Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo (con o sin ventilador no afecta demasiado en el resultado).
- Lava las setas con un paño húmedo para sacarles la tierra. Corta los portobello a cuartos (o en 6 trozos si son muy grandes), y trocea las gírgolas y los shiitake desgarrándolos con los dedos. Las formas pueden ser irregulares pero intenta que los trozos tengan un tamaño parecido para que se horneen más uniformemente.
- Transfiere las setas cortadas a una bandeja de horno grande. Sálalas, echa el pimentón por encima y un buen chorro de aceite. Mezcla bien y extiéndelas por toda la bandeja para que no se solapen demasiado.
- Hornea las setas de 20 a 30 minutos, dándoles un meneo a media cocción, hasta que estén doradas y empiecen a tostarse. Mientras, prepara el resto.
Prepara la Carne
- Lamina la parte blanca y verde clara de la cebolleta y resérvala junto a la parte oscura sin cortar. Pela y pica los dientes de ajo y pica (o ralla) la mitad del jengibre (cantidad realmente al gusto y para mi no hace falta pelarlo).
- Cubre el fondo de una olla con una capa fina de aceite y caliéntalo a fuego medio (recomiendo usar olla porque luego vamos a calentar en ella, sin limpiarla, el caldo).
- Echa la cebolleta cortada, el ajo y el jengibre a la olla y sofríelos unos 3 minutos hasta que empiecen a coger color.
- Sube el fuego a medio-alto y añade la carne. Dórala mientras la vas rompiendo para que quede bien desmenuzada hasta que empiece a agarrarse. En este punto añade el gochujang y saltéalo con la carne hasta que esté integrado.
- Sazona la carne con la salsa de soja y el aceite de sésamo tostado al gusto. Retira de la olla y reserva en un plato.
Prepara el Caldo
- Vierte el caldo en la misma olla para recoger todo lo que haya podido quedar de la carne. Añade la parte verde oscura de la cebolleta y opcionalmente el jengibre que te haya sobrado laminado. Lleva el caldo a ebullición, baja el fuego hasta conseguir un hervor suave y deja que se cueza todo junto unos 10 minutos.
- Con un cucharón o bol pequeño, coge un poco de caldo y disuelve en el el miso. Devuelve la mezcla disuelta al caldo y deja que todo se cueza junto 2-5 minutos (no queremos que el miso hierva demasiado porque así mantenemos sus propiedades, que se pierden con la exposición a temperaturas altas. El sabor no se altera, por esto no te preocupes.
Cuece las Espinacas
- Mientras tienes el caldo en el fuego, aprovecha para preparar las espinacas (o verdura de tu elección) y los fideos.
- Para las espinacas, puedes o bien escaldarlas o bien saltearlas. Si las escaldas, échalas al caldo hirviendo unos minutos hasta que se ablanden, sácalas con una espumadera y reserva. Si las salteas, calienta un poco de aceite en una sartén, echa las espinacas y saltéalas con una pizca de sal hasta que se ablanden, retíralas de la sartén y reserva.
Cuece los Fideos
- Prepara los fideos según se indique en el paquete (algunos tienen que dejarse en remojo con agua hirviendo, otros se tienen que cocer, depende de la variedad y de la marca). Escúrrelos y si todavía le queda un rato al caldo, ya sea para terminarse de cocer o de calentar, enjuágalos con agua fría para parar la cocción y que no se continúen cociendo con el calor residual. Reserva. Si tienes suficiente caldo, podrías incluso cocer los fideos en él, pero es algo que no se suele hacer con el ramen.
Monta el Bol de Ramen
- En un bol grande añade añade la mitad de los fideos y pon los toppings por encima: las espinacas, las setas asadas, un poco de carne y la cebolleta que habías reservado. Opcionalmente, puedes poner un poco de aceite de chile por encima. Sirve inmediatamente y ¡a disfrutar!
Notas
- Setas: sale más cantidad que para sólo dos raciones, pero las que te sobren puedes usarla de muchas maneras más. En el blogpost te he dejado ideas.
- Caldo casero: mi receta de caldo de huesos y carne.
- Aceite aromático: si quieres hacerlo casero puedes hacer mi Aceite de Ajo Picante.
¿Has hecho la receta?
Dime, ¡¿qué te ha parecido?! Deja un comentario a continuación y etiqueta @paulasapron en Instagram y/o usa el hashtag #paulasapron.
Un millón de gracias por tu curro, maravilla
¡Gracias a ti Montse! <3